Se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. La UNSAdA participará con tres actividades.

Semana Nacional De La Ciencia UNSAdA  1BLa Semana Nacional de la Ciencia 2025 que promueve el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se realizará entre el 7 y el 12 de abril con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina. 

El objetivo de esta edición es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad.

Las universidades nacionales participarán con diferentes propuestas y actividades a las que se puede acceder en semanadelaciencia.cin.edu.ar 

 

Propuestas de la UNSAdA 

La UNSAdA diagramó tres actividades durante esta semana

Puesta en funcionamiento de los laboratorios de Investigación del predio Los Patricios

El espacio, de 400 m2, reúne equipamiento para la realización de ensayos, análisis de muestras, etc., instrumental de variado porte, oficinas, biblioteca y salas de reuniones. 

9 de abril - 16h predio Los Patricios

Semana Nacional De La Ciencia UNSAdA 02B

 

Expociencia: 10 años de investigación en la UNSAdA para el desarrollo territorial

Docentes-investigadores/as de la UNSAdA presentarán algunos de sus trabajos científicos a la comunidad estudiantil

8 de abril - 11h sede académica San Antonio de Areco 

11 de abril - 11h sede académica Baradero 

 

Agenda nacional de actividades en semanadelaciencia.cin.edu.ar 

 

Acerca de la Semana Nacional de la Ciencia

Es un llamado a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación, al permitir que las y los ciudadanas y ciudadanos contribuyan y se beneficien del conocimiento generado, y se fortalezca el vínculo entre ciencia y comunidad. Desde la ciencia aplicada hasta la investigación teórica, cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos.

El objetivo de la edición 2025 es, por un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y en otros organismos de referencia científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su desarrollo, fortalecimiento y continuidad. Por ello, invitamos a la comunidad universitaria a organizar y participar en actividades abiertas a la sociedad en el marco de esta semana. Las propuestas pueden incluir talleres, charlas, visitas guiadas, ferias de ciencia, muestras interactivas, debates, conferencias y cualquier otra iniciativa que contribuya a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad.

UNSAdA/Comunicación

Comunicación CIN