TRABAJO FINAL PARA LA GRADUACIÓN

El Trabajo Final (TF) tiene como objetivo la integración y aplicación de los conocimientos adquiridos en la carrera, utilizando la metodología, los conocimientos y competencias específicas, constituyendo la culminación del proceso de formación profesional.

Tiene también como objetivos la participación de los y las estudiantes en la identificación, intervención y solución concreta de problemáticas sociales, productivas, ambientales y culturales preferentemente en el área de influencia de la UNSAdA, o bien la formulación de proyectos con resultados significativos, y que promuevan el compromiso en los y las profesionales, a través de la comprensión de la función social del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

El TF podrá categorizarse en alguna de las siguientes modalidades:

a) Investigación

El TF implicará la actualización, sistematización y análisis de la información vinculada a una temática del conocimiento claramente predefinida, siendo dichos atributos los principales a considerar. 

En esta modalidad comprende:

a.1. Trabajo de investigación bibliográfica (monografía) 

a.2. Trabajo de investigación empírica

b) Intervención profesional

El TF implicará la definición, el diagnóstico, el análisis y la propuesta de solución ante casos que provengan del entorno social, productivo, ambiental y cultural, o bien la formulación de proyectos de base social o con resultado social significativo, que promueva el compromiso del futuro(a) graduado8a) con el área geográfica de influencia de la Universidad. 

En esta modalidad comprende

b.1. Trabajo relacionado con las prácticas pre-profesionales universitarias: 

b.2. Trabajo relacionado con las prácticas pre-profesionales o profesionales externas 

Resolución CS N° 439/2024 - Reglamento de Trabajo Final 


ESCUELA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO

INICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS

A los efectos de habilitar el procedimiento de autorización, desarrollo, presentación y evaluación del Trabajo Final, el/la estudiante deberá presentar a la Dirección de la Escuela:

  • 1. Nota de presentación en formato .PDF, en la cual se incluye tema y modalidad, esquema y metodología de desarrollo y Director(a) propuesto(a) para el Trabajo Final con constancia de su conformidad. (Descarga de nota modelo)
  • 2. Currículum Vitae del Director/a propuesto/a

Dicha presentación deberá realizarse a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por medio del correo electrónico institucional del (de la) estudiante. El correo electrónico para todas las notificaciones vinculadas con la sustanciación del Trabajo Final, será el correo institucional (@unsada.edu.ar).

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL

El/ estudiante deberá presentar ante la Dirección de la Escuela:

1. Nota de presentación del Trabajo Final en formato .PDF (Descarga de nota modelo)
2. Un juego del Trabajo Final en formato .PDF. Se adjunta el formato de acuerdo a la modalidad elegida 

-Modelo Trabajo de Intervención (descarga)
-Modelo Trabajo de investigación bibliográfica (descarga)
-Modelo Trabajo de investigación empírica (descarga)

3. Conformidad del/de la Director/a en formato .PDF (Descarga modelo)
4. Autorización de reproducción y difusión del Trabajo Final (Descarga modelo)

Dicha presentación deberá realizarse a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. por medio del correo electrónico institucional del(de la) estudiante.

El correo electrónico para todas las notificaciones vinculadas con la sustanciación del Trabajo Final, será el correo institucional (@unsada.edu.ar).


ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

INICIO DE LOS PROCEDIMIENTOS

A los efectos de habilitar el procedimiento de autorización, desarrollo, presentación y evaluación del Trabajo Final, el/la estudiante deberá presentar a la Dirección de la Escuela:

  • Presentación de propuesta de trabajo final en formato .PDF, en la cual se incluye tema y modalidad, esquema y metodología de desarrollo y Director(a) propuesto(a) para el Trabajo Final con constancia de su conformidad. (Descarga de nota modelo

Dicha presentación deberá enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por medio del correo electrónico institucional del (de la) estudiante. El correo electrónico para todas las notificaciones vinculadas con la sustanciación del Trabajo Final, será el correo institucional (@unsada.edu.ar).

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL

El(la) estudiante deberá presentar ante la Dirección de la Escuela:

  1. Nota de presentación del Trabajo Final en formato .PDF (Descarga de nota modelo
  2. El documento de Trabajo Final en formato .PDF.
  3. Conformidad del/de la Director/a en formato .PDF (Descarga modelo
  4. Autorización de reproducción y difusión del Trabajo Final (Descarga modelo

Dicha presentación deberá enviarse a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por medio del correo electrónico institucional del (de la) estudiante. El correo electrónico para todas las notificaciones vinculadas con la sustanciación del Trabajo Final, será el correo institucional (@unsada.edu.ar).

CRONOGRAMA

PARA LA PRESENTACIÓN DE TFG 2025

ESCUELA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

PRIMER TURNO

 Febrero - Marzo

SEGUNDO TURNO

 Junio - Julio - Agosto

TERCER TURNO

Noviembre - Diciembre

Entrega de TFG

 Del 10 al 15 de Febrero  Del 18 al 21 de Julio  Del 4 al 11 de Noviembre

Devolución de TFG

 5 de Marzo  13 de Agosto  4 de diciembre

Defensa

 19 de Marzo  27 de Agosto  17 de diciembre

Tal lo establecido por la Res. CS. N° 439/2024, la entrega de documentación e inicio del procedimiento administrativo se realizará a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
PRÁCTICA TÉCNICA Y PROFESIONAL - ÁREA ADMINISTRACIÓN 

Para la Tecnicatura Universitaria en Administración y Gestión y la Licenciatura en Administración de la UNSAdA, la inscripción se realiza a través del sistema SIU Guaraní. Las prácticas tienen como objetivo integrar y profundizar los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas durante la formación académica, y preparar al(a la) estudiante para el ámbito laboral.

Resolución CS N° 439/2024 - Reglamento de Trabajo Final 

Modalidades de práctica
  1. Reconocimiento de trayecto laboral (Modelo)
  2. Práctica en ámbito público o privado (Modelo)
  3. Trabajo Final de Investigación (solo para Licenciatura en Administración): 
Inscripción

Para el desarrollo de la práctica se prevé un espacio de cursado bimestral donde se acompaña el desarrollo. El(la) estudiante deberá realizar la inscripción conforme a las condiciones y requisitos definidos en cada una de las propuestas formativas. En cuanto a los aspectos administrativos, la inscripción a las prácticas se llevará a cabo a través del Sistema Guaraní, dentro de los plazos establecidos en el calendario académico vigente.

Modelos y requisitos para la presentación

Una vez completada la instancia regular de las prácticas y elaborado el informe correspondiente, deberá presentar la siguiente documentación al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: